![]() |
|
Secciones:
Información adicional:
Enlaces relacionados
![]() |
![]() |
Páginas interesantes
Personaje destacado
Blaise Pascal (1623-1662)
De forma provisional, mientras Moodle esté desactivado, los alumnos de la asignatura de Fundamentos de Programación en ambos grados pueden usar ésta página para descargar los siguientes ficheros de la asignatura:
Fecha | Enlace |
---|---|
6/10/2010 | Transparencias de Teoría del Tema 1 |
6/10/2010 | Transparencias de Teoría del Tema 2 (1) |
6/10/2010 | Transparencias de Teoría del Tema 2 (2) |
6/10/2010 | Transparencias de Teoría del Tema 3 |
6/10/2010 | Transparencias de Teoría del Tema 4 |
6/10/2010 | Plan de Trabajo |
6/10/2010 | Validación |
20/10/2010 | Tipos de bucles |
20/10/2010 | Tipos de control bucles |
7/10/2010 | Segunda sesión laboratorio |
20/10/2010 | Tercera sesión laboratorio |
20/10/2010 | Cuarta sesión laboratorio |
25/10/2010 | Alternativas anidadas |
Esta es la página principal de la Asignatura de Programación I en las Ingenierías Técnicas en Informática de Gestión (código 16492, Plan 1996) y de Sistemas (código 16537, Plan 1996) en la Universidad de Valladolid.
21/12/2009 | Práctica de la asignatura. |
13/10/2009 | Primera sesión práctica: Guia y Tutorial antiguo. |
28/09/2009 | Comienzo del curso |
Nota: Los eventos están ordenados por fecha límite.
Atención: En el momento actual, todavía estan pendientes de fijar las fechas para los siguientes eventos:
Fecha | Convocatoria | Lugar |
---|---|---|
18/01/2010 al 21/01/2010 | Defensa de prácticas | Laboratorios |
18/01/2010 | Recogida automática de prácticas (12:00) | Cuentas de laboratorio |
02/02/2010 | Examen convocatoria ordinaria (10:00) | 03-04 |
07/07/2010 | Examen convocatoria extraordinaria (17:00) | 03 |
También puede consultar las convocatorias de exámenes e información asociada en la página de la Escuela
.En esta sección se incluye toda la documentación que los profesores de la asignatura proporcionan como complemento o apoyo a la docencia presencial impartida. Nunca se debe considerar como la única fuente de información, unos "apuntes" oficiales o el sustituto de un buen libro (al respecto, consúltese la subsección sobre Bibliografía de la asignatura).
Atención: A medida que avance el curso se irán depositando más archivos o modificando alguno de los existentes, estos cambios se indicarán en el tablón de anuncios.
Puede encontrar documentación adicional en la sección Historico.
Transparencias | Ejercicios | Extras | |
---|---|---|---|
Tema 1 | Transparencias | Problemas | Problemas resueltos: #1, #2, #3, #11, #14, #14 (bis), #16, #18. |
Tema 2 | Transparencias | ||
Tema 3 | Transp. | Listados y figuras | ||
Tema 4 | Transparencias | Cuestiones | Síntaxis Pascal | Leng. Prog. |
Tema 5 | Transparencias | Problemas | Problemas resueltos: #27, #31, #32, #33, #39, #40, #41, #43, #44, #46, #47, #48, #49, #50, #51, #54. |
Tema 6 | 1ª Parte | 2ª Parte | ||
Tema 7 | Transparencias | ||
Tema 8 | Transparencias | Problemas | Problemas resueltos: #55-1, #55-2, #59, #62, #63, #64, #65, #66, #67, #72, #73, #74, |
Tema 9 | Transp. | Ejemplo | ||
Tema 10 | Transparencias | Problemas | Problemas resueltos: #110, #112, #113, #114, #119, #126 Ejemplos: #1, #2, #3, #4 |
Tema 11 | Transparencias | ||
Tema 12 | Transparencias | ||
Tema 13 | Transparencias | Problemas | Transp. Búsqueda |
Tema 14 | Transparencias | ||
Tema 15 | |||
Tema 16 |
Puede consultar el temario de la asignatura en esta sección.
A medida que avance el curso se añadirán los enunciados de las prácticas, la relación de alumnos aptos y documentación adicional.
Documentación:
Los profesores de estas asignaturas, durante el curso 2008-09, son los siguientes:
Grupo | Profesor |
---|---|
1T (Teoría) | César Vaca Rodríguez |
1L (Laboratorio) | César Vaca Rodríguez |
2L (Laboratorio) | César Vaca Rodríguez |
3L (Laboratorio) | César Vaca Rodríguez |
Grupo | Profesor |
---|---|
1T (Teoría) | Alma María Pisabarro Marrón |
1L (Laboratorio) | Alma María Pisabarro Marrón |
2L (Laboratorio) | Alma María Pisabarro Marrón |
Profesor | Despacho | Correo | Tutorias |
---|---|---|---|
Alma María Pisabarro Marrón | 1D020 | alma [at] infor.uva.es | ver |
César Vaca Rodríguez | 1D020 | cvaca [at] infor.uva.es | ver |
Los alumnos pueden contactar con los profesores, además de durante su horario de tutorías en sus respectivos despachos, a través del correo electrónico..
La parte teórica de la asignatura se estructura de la siguiente forma:
UNIDAD I. METODOLOGIA DE LA PROGRAMACIÓN |
Tema 1.- Nociones fundamentales. |
Tema 2.- Técnicas de programación. |
UNIDAD II. ELEMENTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN |
Tema 3.- Conceptos elementales. |
Tema 4.- Tipos de datos simples. |
Tema 5.- Estructuras de control. |
UNIDAD III. MODULARIDAD: SUBPROGRAMAS |
Tema 6.- Funciones. |
Tema 7.- Procedimientos. |
UNIDAD IV. DATOS ESTRUCTURADOS |
Tema 8.- Tipo registro. Tipo array. |
Tema 9.- Tipo cadena de caracteres. Tipo conjunto. |
Tema 10.- Ficheros. |
UNIDAD V. ALGORÍTMICA |
Tema 11.- Recursividad. |
Tema 12.- Algoritmos de búsqueda y ordenación. |
UNIDAD VI. ESTRUCTURAS DINÁMICAS DE DATOS |
Tema 13.- Variables dinámicas y punteros. |
Tema 14.- Listas enlazadas. Pilas. Colas. |
Títulación: | Ingeniería Técnica en Informática (Gestión y Sistemas) |
---|---|
Tipo: | Troncal (Plan de Estudios de 1996) |
Curso: | Primero |
Cuatrimestre: | Primero |
Área: | Lenguajes y Sistemas Informáticos |
Departamento: | Informática (Arquitectura, Ciencia de la Computación y Lenguajes) |
Créditos: | 7.5 (4.5 teoría, 3.0 prácticas de laboratorio) |
Diseño de Algoritmos. Análisis de Algoritmos. Lenguajes de programación. Diseño de Programas: Descomposición Modular y Documentación. Técnicas de Verificación y Pruebas de programas.
La asignatura es un primer curso de programación, en el que se parte del concepto de algoritmo y del ordenador como máquina virtual que ejecuta algoritmos, descritos como programas, basados en el paradigma imperativo estructurado.
Se insiste en la necesidad de construir algoritmos y programas sistemáticamente, obteniendo resultados de buena calidad; que sean sencillos, eficaces y fáciles de comprender y de probar.
Se utiliza el lenguaje de programación Pascal para la implementación concreta de los programas.
Además de los conceptos básicos y clásicos, se incluye el concepto de recursión, una primera aproximación a los métodos de búsqueda y ordenación y una breve introducción a las estructuras dinámicas y su implementación.
Establecer los fundamentos de la programación imperativa de ordenadores.
El alumno debe:
Puede consultar el temario en la siguiente sección.
En cada sesión práctica se propondrán la resolución de problemas que afianzen y complementen los contenidos vistos en teoría. Además se planteará la resolución de un problema de cierta entidad cuya entrega se realizará al final de la asignatura.
Los créditos de teoría se desarrollarán en el aula, a base de clases magistrales, resolución de ejercicios y problemas y otras actividades.
Para los créditos de prácticas en laboratorio, los alumnos se organizarán en subgrupos, con un determinado horario y asignación de laboratorio. Allí, podrá trabajar en grupos de 3 alumnos a lo sumo, resolviendo ejercicios, problemas y elaborando gradualmente la práctica de la asignatura.
La calificación final de la asignatura se obtiene de la suma de la parte teórica (7 PUNTOS) y próctica (3 PUNTOS).
La parte teórica se obtiene de la puntuación obtenida en el examen final escrito.
La parte práctica consistirá en la suma de:
A diferencia de otros años, cualquier alumno se podrá presentar al examen final independientemente de su calificación en la parte práctica.
En el examen de la segunda convocatoria se incluirá un apartado práctico de valor 3 puntos, voluntario, para aquellos que deseen mejorar su puntuación en la parte práctica.
En esta sección se mantiene información asociada a cursos anteriores. Respecto a los exámentes, esta documentación se aporta únicamente a título informativo y para beneficio del alumno. No obstante, no ha de ser interpretada de manera incorrecta. En particular, no se puede asumir que la "estructura" aparente de algún examen de años anteriores vaya a ser necesariamente repetida en los exámenes del curso actual.
(c) 2006 Departamento de Informática, Universidad de Valladolid
Para cualquier duda relativa a estas páginas o la información contenida en las mismas, póngase en contacto con el webmaster (cvaca [at] infor.uva.es) de la asignatura.