![]() |
|
Esta es la página principal de la Asignatura Estructuras de Datos en la Ingeniería Técnica de Informática de Gestión (código 16504, Plan 1996) en la Universidad de Valladolid.
Atención: El contenido de esta sección se actualizará a lo largo del curso.
Fecha | Aviso |
---|---|
07/10/2010 | Enunciado de la práctica de la asignatura. |
07/10/2010 | Transparencia del primer tema. |
Atención: El contenido de esta sección puede cambiar.
Fecha | Convocatoria | Lugar |
---|---|---|
11/02/2009 (10:00) | Examen convocatoria ordinaria | Aulas 03-04-05 |
13/07/2009 (9:00) | Examen convocatoria extraordinaria | Aulas 102-103-104 |
También puede consultar las convocatorias de exámenes e información asociada en la página de la Escuela
.En esta sección se incluye toda la documentación que los profesores de la asignatura proporcionan como complemento o apoyo a la docencia presencial impartida. Nunca se debe considerar como la única fuente de información, unos "apuntes" oficiales o el sustituto de un buen libro (al respecto, consúltese la subsección sobre Bibliografía de la asignatura).
Atención: A medida que avance el curso se irán depositando más archivos o modificando alguno de los existentes, estos cambios se indicarán en el tablón de anuncios.
Puede encontrar documentación adicional en la sección Histórico.
Nota: Si alguien desea que deposite alguno de los documentos siguientes en reprografía, que me lo haga saber.
Puede consultar el temario de la asignatura en esta sección.
A medida que avance el curso se añadirán los enunciados de las prácticas y documentación adicional.
Los profesores de estas asignaturas, durante el curso 2008-09, son los siguientes:
Grupo | Profesor |
---|---|
1T (Teoría) | César Vaca Rodríguez |
1L (Laboratorio) | César Vaca Rodríguez |
2L (Laboratorio) | César Vaca Rodríguez |
Los alumnos pueden contactar con los profesores, además de durante su horario de tutorías en sus respectivos despachos, a través del correo electrónico.
Profesor | Despacho | Correo | Tutorías |
---|---|---|---|
César Vaca Rodríguez | 1D020 | cvaca [at] infor.uva.es | ver |
La parte teórica de la asignatura se estructura de la siguiente manera:
UNIDAD I. ANÁLISIS Y DISEÑO DE ALGORITMOS |
Tema 1.- Análisis de Algoritmos.
|
Tema 2.- Diseño de algoritmos.
|
Tema 3.- Algoritmos de ordenación.
|
UNIDAD II. TIPOS ABSTRACTOS DE DATOS |
Tema 4.- Tipos Abstractos de Datos (TAD).
|
UNIDAD III. ESTRUCTURAS DE DATOS |
Tema 5.- Vectores y listas enlazadas.
|
Tema 6.- Árboles.
|
Tema 7.- Tablas de dispersión.
|
Tema 8.- Grafos.
|
Tema 9.- Ficheros.
|
Títulación: | Ingeniería Técnica en Informática de Gestión |
---|---|
Tipo: | Troncal (Plan de Estudios de 1996) |
Curso: | Segundo |
Cuatrimestre: | Primero |
Área: | Lenguajes y Sistemas Informáticos |
Departamento: | Informática (Arquitectura, Ciencia de la Computación y Lenguajes) |
Créditos: | 7.5 (4.5 teoría, 1.5 prácticas en aula, 1.5 prácticas de laboratorio) |
La asignatura se inicia con el estudio de las técnicas básicas para el análisis y diseño de algoritmos y el estudio de los algoritmos de ordenación como ejemplo de uso de las técnicas anteriores.
A continuación se introduce el concepto de Tipo Abstracto de Datos (TAD) y se enumeran los TADs fundamentales.
El resto de la asignatura se divide en temas donde se estudian representaciones de datos y algoritmos y su aplicación a los TADs fundamentales.
Puede consultar el temario en la siguiente sección.
Se desglosa en créditos impartidos en el aula y en laboratorios.
Los créditos de laboratorio consistirán en la resolución de una o varias prácticas. Para la realización de las prácticas de laboratorio se usarán los equipos situados en los laboratorios del Centro, de acuerdo con unos determinados horarios y división en subgrupos.
Los créditos de teoría y prácticas en aula se desarrollarán en el aula, a base de clases magistrales, resolución de ejercicios y problemas y otras actividades.
Para los créditos de prácticas en laboratorio, los alumnos se organizarán en subgrupos (2 en el curso actual). Cada subgrupo acudirá 1 día por semana, según indica el horario, al laboratorio indicado. Allí, podrá trabajar en grupos de 3 alumnos a lo sumo, resolviendo las prácticas propuestas.
En la convocatoria ordinaria, la calificación de la asignatura será la suma del 80% de la nota obtenida en el examen de teoría y el 20% de la nota obtenida en la práctica.
En la convocatoria extraordinaria, para aquellos que no hayan presentado práctica (o la hayan presentado pero el tener en cuenta su calificación pueda perjudicarles) la calificación de la asignatura será la nota del examen de teoría.
En esta sección se mantiene información asociada a cursos anteriores. Respecto a los exámentes, esta documentación se aporta únicamente a título informativo y para beneficio del alumno. No obstante, no ha de ser interpretada de manera incorrecta. En particular, no se puede asumir que la "estructura" aparente de algún examen de años anteriores vaya a ser necesariamente repetida en los exámenes del curso actual.
(c) 2006 Departamento de Informática, Universidad de Valladolid
Para cualquier duda relativa a estas páginas o la información contenida en las mismas, póngase en contacto con el webmaster (cvaca [at] infor.uva.es) de la asignatura.