Docencia
en años anteriores
Primer
ciclo / Grado
- Informática
I en la Licenciatura de Matemáticas (Plan 1994): desde 1995-1996 a
1998-1999.
- Informática
II en la Licenciatura de Matemáticas (Plan 1994): desde 1996-1997 a
1999-2000.
- Informática
en la Licenciatura de Matemáticas (Plan 1999): desde 1999-2000 hasta
2008-2009.
- Ampliación
de Informática en la Licenciatura de Matemáticas (Plan 1999): desde
2000/01 hasta la actualidad.
- Fundamentos
de Informática II en Ingeniería Técnica en Informática: desde curso
2003-04, 2004-2005, 2006-2007 y 2007-2008.
- Informática
General, Diplomatura de Óptica y Optometría, cursos 2005-2006, 2009-2010
hasta 2010-2011.
- Informática
en el Grado de Matemáticas. Curso 2009-2010 hasta actualidad.
- Introducción
a la Informática en el Grado de Estadística desde 2011-2012 hasta la
actualidad.
- Sistemas
Inteligentes. Grado en Ingeniería Informática. Curso 2013-14 hasta la
actualidad.
- Sistemas
Inteligentes en la Empresa. Grado en Ingeniería de Organización Industrial.
Curso 2013-14 hasta la actualidad.
Segundo
ciclo / Máster
- Inteligencia
Artificial en 2º ciclo Ingeniería Electrónica: curso 2001-2002.
- Inteligencia
Artificial en 2º ciclo de Ingeniería Informática, curso 2005-2006.
- Métodos
Avanzados de Razonamiento y Representación del Conocimiento. Máster en
Ingeniería Informática. ETS Ingeniería Informática. Universidad de
Valladolid. Curso 2013-14 hasta la actualidad.
- Razonamiento
Temporal en entornos con incertidumbre. Máster en Ingeniería Informática.
ETS Ingeniería Informática. Universidad de Valladolid. Curso 2014-15 hasta
la actualidad.
- Sistemas
de Ayuda a la Toma de Decisión. Máster en Ingeniería Informática. ETS
Ingeniería Informática. Universidad de Valladolid. Curso 2014-15 hasta la actualidad.
Tercer Ciclo
- Curso
de doctorado “Diagnóstico basado en Modelos: una aproximación basada en
consistencia”, en la Facultad de Ingeniería, Universidad del Centro de la
Provincia de Buenos Aires, en Olavarría, Argentina.
- Curso
de postgrado: “Diagnóstico basado en consistencia” en la Escuela de
Diagnosis basada en Modelos. 17-25 de mayo de 2004 en Barcelona.
- Curso
de doctorado “Razonamiento basado en modelos: técnicas de modelado y
aplicaciones”. Programa “Informática”, Universidad de Valladolid (cursos
2001/02 hasta 2005/06).
- Curso
de postgrado: “Introduction to Consistency-based Diagnosis” en la (Summer School on Fault Detection
and Diagnosis for complex
systems) Escuela de Detección y Diagnóstico de
Fallos de Sistemas Complejos. 19 al 24 de junio de 2006 en Peñaranda de
Duero, Burgos.
- Curso
de doctorado “Modelado y Diseño de Sistemas Inteligentes”. Programa
“Informática”, Universidad de Valladolid (curso 2007-2008 y 2008-2009).
- Curso
de postgrado: “Introduction to Consistency-based Diagnosis” en la (II Summer School on Fault Detection
and Diagnosis for complex
systems) II Escuela de Detección y Diagnóstico
de Fallos de Sistemas Complejos. 9-13 de junio de 2008 en Sevilla.
- Curso
de postgrado: “Introduction to Consistency-based Diagnosis” en la (III Summer School on Fault Detection
and Diagnosis for complex
systems) III Escuela de Detección y Diagnóstico
de Fallos de Sistemas Complejos. 5-9 de julio de 2010 en Girona.
Máster
Universitario de Investigación
- Técnicas
Avanzadas de Diseño de Sistemas Inteligentes (1 ECTS) en el Máster
Universitario de Investigación Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones. Universidad de Valladolid. Cursos 2009-10 hasta el curso
actual.
- Aplicaciones
de Sistemas Inteligentes en Entornos Tecnológicos (1 ECTS) en el Máster
Universitario de Investigación Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones. Universidad de Valladolid. Curso 2009-2010 y 2010-2011.
Trabajos
Fin de Máster dirigidos
Máster en Ingeniería Informática
- Diagnóstico
de fallos de un sistema de calefacción utilizando Posibles Conflictos. Luis
Miguel Villarroel Mediavilla. Septiembre 2015. Co-dirección: Carlos
Alonso-González.
- Diagnosis
de sistemas híbridos usando Posibles Conflictos Híbridos. Alberto Hernández
Cerezo. Septiembre 2015. Co-dirección: Carlos Alonso-González.
Trabajos
Fin de Grado dirigidos
Grado en Ingeniería Informática
- Revisión
y adaptación de la herramienta de cálculo de Posibles Conflictos. Manuel
Domínguez. Julio 2014.
- Diagnosis
de fallos de un sistema de climatización. Alberto Hernández Cerezo. Sept.
2013. Co-dirección: Carlos J. Alonso González.
- Sistema
de apoyo a la toma de decisión sobre GIS. Alvaro
Aguilar Vián. Sept. 2013.
- Herramienta
Web configurable para el apoyo a la toma de decisión usando GRASS y JSP.
Julio 2013. Co-director: Carlos J.
Alonso González.
Proyectos
Fin de Carrera dirigidos
En Ingeniería Informática
- Estudio
comparativo de herramientas SIG y SGBD espaciales. David Rubio Alvarez. Julio 2012. Co-dirección: Julián Arroyo.
- Herramienta
para el cálculo de Posibles Conflictos 3.0. Luis Díaz-Caneja.
Diciembre 2011. Codirigido con Aníbal Bregón Bregón.
- Ampliación
de la plataforma para el cálculo y visualización del conjunto de Posibles
Conflictos. Raúl Sánchez. Julio
2007. Codirigido con Aníbal Bregón Bregón.
- Herramienta
visual para gestión de los contenidos de una Base de Datos de
Experimentos. Gregorio Martín y
Javier Sarramian. Codirigido con Oscar Prieto
Izquierdo. Marzo, 2007.
- Análisis,
implementación y modificaciones de algoritmos de generación de Posibles
Conflictos. Alumno: Rubén Lajo Polvorinos. Co-dirigido
con Aníbal Bregón Bregón. Febrero, 2007.
- Sistema
configurable para la realización de Diagnosis basada en Modelos con
Posibles Conflictos. Noelia Aguado y Marta López. Co-director: Aníbal
Bregón Bregón. Octubre, 2006.
- Herramienta
configurable para la gestión de experimentos de varios modelos en EcosimPro. Diego García. Julio, 2006.
- Herramienta
web para la integración de datos experimentales de un Sistema SCADA en una
arquitectura de Supervisión. Rafael Morón Abad. Co-director: Oscar Prieto
Izquierdo. Mayo, 2006.
- Estudio
y propuesta de una arquitectura de bases de datos integrada en un sistema
de supervisión y diagnosis. Óscar J. Prieto Izquierdo. Septiembre 2003.
Co-director: Carlos J. Alonso González.
- Sistemas
de Diagnóstico Basados en Cálculo de Conflictos. Alfonso Ramos
Ballesteros. Enero 2000. Co-director: C. J. Alonso González.
IT Informática
- HGB
2.0 Herramienta de Gestión de Bibliotecas para Razonamiento basado en
Modelos. Abril 2014. Fernando Carracero Pose. Codirección: Yania Crespo.
- Generación
automática de modelos para diagnosis usandos PCs. Alberto Hernández Cerezo. Sept. 2012.
Co-dirección: Noemí Moya.
- Estudio
de Herramientas SIG de libre distribución para la selección de
emplazamientos de UNIGEOS. María Esperanza González de la Mora. Sept.
2011. Codirigido con Aníbal Bregón Bregón.
- Herramienta
para el Cálculo de Posibles Conflictos con Ciclos. Enrique Calleja y David
Rubio. Febrero 2010. Codirigido con Aníbal Bregón.
- Herramienta
para la gestión de los contenidos de una Base de Datos de Experimentos II.
Título: “Herramienta de gestión de bibliotecas”. Virginia Costa e Isabel
Fuentes. Codirigido con Oscar Prieto Izquierdo. Marzo, 2008.
- Herramienta
para la gestión de los contenidos de una Base de Datos de Experimentos
III. Título: “Herramienta para la gestión de una base de datos de
descripciones de sistemas”. César Valbuena Hernando. Codirigido con Oscar
Prieto Izquierdo. Abril, 2008.
- Aplicación
Web para la Gestión de un congreso. Alberto Calvete. Septiembre 2005.
- Ampliación
de un sistema de diagnóstico via web. Javier
Pérez Sianes. Septiembre 2003.
- Herramienta
para la gestión de experimentos a través de una base de datos. Vanessa
Robles Terrón. Julio 2003.
- Acceso
a través de Web de una aplicación de diagnóstico. M. Ángeles Cedazo Casado
y Verónica García. Febrero 2002. Co-directora: M. Mercedes Martínez
González.
En ITI Telecomunicaciones
- Diseño
e implementación de comunicaciones entre un sistema SCADA desarrollado con
Intouch y un sistema experto implementado con
G2. J.C. García Carrizo y Fernández González, R. Diciembre 2001.
Co-director: L.F. Acebes Arconada
Modificada el
13 de enero del 2016
por Belarmino Pulido.