Lista de trabajos admitidos
- Diagnosis de sistemas dinámicos basada en aprendizaje supervisado off-line.
P. J. Abad, A. J. Suárez, R. M. Gasca y
J.A. Ortega. Universidad de Huelva y universidad de Sevilla.
- Passive robust fault detection and diagnosis using interval parity equations.
V. Puig, J. Quevedo, S. Tornil y T. Escobet.
Universidad Politécnica de Cataluña.
- QSI: Indice cualitativo de similitud. Aplicación a un modelo semicualitativo
de crecimiento logístico. F.J. Cuberos, J.A.
Ortega y R. M. Gasca. Radio Televisión de Andalucía y Universidad de Sevilla.
- Diagnosis dirigida por restricciones simbólicas para modelos polinómicos.
R. M. Gasca, J.A. Ortega y M. Toro.
Universidad de Sevilla.
- Continuación de los equilibrios de un sistema dinámico económico con
bifurcaciones de codimensión 1 y 2. F. Velasco.
Universidad de Sevilla.
- Monitorización de sistemas dinámicos: hacia una caracterización en base a
conocimiento. C. Alonso, J.A. Maestro, B.
Pulido y C. Llamas. Universidad de Valladolid.
- Clasificación de Patrones Temporales en Sistemas Dinámicos mediante Boosting
y Alineamiento Dinámico Temporal.
J.J. Rodríguez, C.A. González y Q. I. Moro. Universidad de Burgos y Universidad de
Valladolid.
- Detección y diagnóstico de fallos usando redes neuronales. M.
Jesús de la Fuente. Universidad de Valladolid.
- The Ca~En diagnosis system and its automatic modelling method. L.
Travé-Massuyès, T. Escobet, R. Pons, S. Tornil.
LAAS, Toulousse. UP Cataluña.
- Revisión del concepto de posible conflicto como técnica de
precompilación. B. Pulido y C. Alonso. Universidad de
Valladolid.
- K-SVCR regresión ordinal para un problema financiero. C.Angulo y
A. Catalá. UP Cataluña.
- An application to financial credit risk prediction based on radial basis
function networks. X. Parral, N. Agell, X. Rovira.
Universidad Ramón Llul.
- Sistema híbrido borroso para ayuda al diagnóstico del glaucoma.
A. Simón, L. Alonso y A. Antón. Universidad de
Valladolid.
- Problemas de clasificación utilizando las máquinas de base vectorial.
L. González Abril. Universidad de Sevilla.
- Similitud entre sucesos. L. González Abril. Universidad de
Sevilla.
- Sistema de diagnóstico de fallos en motores de inducción basado en
observador de estado. A. Mendoza, L.J. De Miguel
y R. Arnanz. CARTIF.
- Enhancing topological information with other qualitative spatial aspects.
Ll. Museros y M.T. Escrig. Universidad Jaume I.
Castellón.
- Supervisión basada en casos de controladores PID. D Macaya, J
Meléndez, J Colomer. Universidad de Gerona.
- Aplicación de la red neuronal SOM para la detección de fallos desconocidos
en un grupo hidroeléctrico. Sergio Saludes
Rodil, Alberto Vargas Alonso y José R. Perán González. CARTIF.
- Efectos de la saturación en la diagnosis basada en modelos cuantitativos
lineales considerando fallos aditivos. L.F.
Blázquez y L.J. De Miguel. Universidad de Valladolid.
- Monitorización y diagnóstico de robots de soldadura. M.A. Pacheco
Sarmentero, R. Arnanz Gómez y J.R. Perán
González. CARTIF.
- Combinación de métodos para el diagnóstico de circuitos electrónicos
analógicos. J. Colomer y C. Pous. Universidad de
Gerona.
- Aplicación del cálculo cualitativo a la predicción de la calidad del
crédito. N Agell, X Rovira, C Ansotegui, F Prats y M
Sánchez. Universidad Ramón Llul y UP Cataluña.