S I S T E M A S   O P E R A T I V O S   ( p r á c t i c a s )
C U R S O   2 0 0 4   -   2 0 0 5

 

o b j e t i v o s

p r á c t i c a s

e v a l u a c i ó n

b i b l i o g r a f í a

v a r i o s

c e n t r o Escuela Universitaria de Informática 
t i t u l a c i ó n Ingeniería Técnica en Informática de Gestión
c u r s o 2º (troncal)
c r é d i t o s 6 (3 T + 3P)
p r o f e s o r

Fernando Díaz Gómez

o b j e t i v o s El objetivo de las prácticas de SO es complementar los contenidos teóricos de la asignatura, mediante el manejo de la interfaz proporcionada por el conjunto de llamadas al sistema de un SO de la familia UNIX/LINUX.
y
p r á c t i c a s
ID Breve descripción Comentarios
[SO_PR00] Presentación prácticas SO Planificación de las prácticas de SO durante el curso 2004/05
[SO_PR01] Lenguaje de programación C Estructura de un programa en C, tipos de datos, punteros, funciones de usuario.
[SO_PR02] Presentación trabajo a realizar Mini intérprete de órdenes: msh. Pequeño intérprete de órdenes, capaz de ejecutar órdenes sencillas y tratamiento básico de señales. [cabeceras.zip]
[SO_PR03] Procesos UNIX Llamadas al sistema relacionadas con procesos.
[Ejemplos >>]
[SO_PR04] Manejo de señales Descripción del modelo de señales y llamadas al sistema relacionadas. [Ejemplos >>]
[SO_PR05] Hilos POSIX Creación, terminación de hilos de ejecución POSIX. [Ejemplos >>]
[SO_PR06] Sincronización de Hilos POSIX Mecanismos de sincronización de hilos de ejecución POSIX: semáforos, cerrojos de exclusión mutua y variables de condición. [Ejemplos >>]
y
e v a l u a c i ó n La parte de prácticas se evaluará mediante la realización de un trabajo práctico, que se entregará en las fechas indicadas (dependiendo de la convocatoria que se presente) y que cada pareja de prácticas tendrá que defender. En caso de no entregar el trabajo o no superar la defensa de éste, el alumno tendrá opción a realizar un examen práctico en las convocatorias correspondientes del presente curso académico. El peso de la parte práctica en el total de la asignatura será de un 40%.
y
b i b l i o g r a f í a

Affal, A. Introducción a UNIX: un enfoque práctico. Prentice-Hall, 1997. 

Llanos, D. R. Curso de C bajo Unix. Paraninfo Thomson Learning, 2001.

Kernighan, B. W.; Ritchie, D. M. El lenguaje de programación C. Prentice Hall, 1991.

Robbins, K. A.; Robbins, S. UNIX. Programación práctica. Prentice Hall, 1997. 
y
v a r i o s Manual de C. Breve manual de C basado en el libro de (Llanos, 2001).  [CursoC.pdf].
Referencia de C. Útil y breve (2 hojas) guía de C. [c-refcard-a4.pdf].
y

S I S T E M A S   O P E R A T I V O S   ( p r á c t i c a s )
C U R S O   2 0 0 4   -   2 0 0 5