Next: La Interacción entre el
Up: Introducción
Previous: World Wide Web, WWW
Aunque entender el modo en que funciona HTTP no es estrictamente
necesario para desarrollar aplicaciones Web, algunas nociones sobre lo
que esconden esas siglas puede ayudar a desarrollarlas con más
facilidad y confianza.
HTTP es un protocolo del nivel de aplicación para sistemas de
información multimedia distribuidos. Es un protocolo no orientado a
estado que puede ser utilizado para más propósitos que para manejar
ficheros HTML.
Entre las propiedades de HTTP se pueden destacar las siguientes:
- Un esquema de direccionamiento comprensible.
Utiliza el Universal Resource Identifier (URI) para localizar sitios (URL) o
nombres (URN) sobre los que hay que aplicar un método. La forma
general de un URL es servicio://host/fichero.ext .
- Arquitectura Cliente-Servidor.
HTTP se asienta en el paradigma
solicitud/respuesta. La comunicación se asienta sobre TCP/IP. El
puerto por defecto es el 80, pero se pueden utilizar otros.
- Es un protocolo sin conexión y sin estado.
Después de que el
servidor ha respondido la petición del cliente, se rompe la conexión
entre ambos. Además no se guarda memoria del contexto de la conexión
para siguientes conexiones.
- Está abierto a nuevos tipos de datos.
HTTP utiliza tipos MIME (Multipart Internet Mail Extension)
para la determinación del tipo
de los datos que transporta. Cuando un servidor HTTP transmite
información de vuelta a un cliente, incluye una cabecera que le indica
al cliente sobre los tipos de datos que componen el documento. De la
gestión de esos datos se encargan las utilidades que tenga el cliente
(visor de imágenes, de vídeo, etc.)
Una transacción HTTP está compuesta por una cabecera, y opcionalmente,
por una línea en blanco seguida de los datos. En la cabecera se
especifica tanto la acción solicitada en el servidor, como los tipos
de datos devueltos o un código de estado.
Subsecciones
Next: La Interacción entre el
Up: Introducción
Previous: World Wide Web, WWW
Jesús Vegas Hernández
2001-02-23