Líneas de investigación
Optimización y despliegue de aplicaciones en sistemas de alto rendimiento (HPC)
Computación heterogénea y aceleradores
Modelos de programación paralela: Expresividad y portabilidad
Paralelización especulativa
ITS: Sistemas Inteligentes de Transporte
Modelos de interacción multimodal en entornos de realidad virtual
Grupos de investigación
Mi labor de investigación se desarrolla en el contexto de diferentes grupos de investigación, y con diferentes grados de dedicación, implicación y responsabilidad.
- Grupo TRASGO. Codirector, conjuntamente con el Dr. Diego Llanos.
- Grupo ITS. Codirector, conjuntamente con el Dr. Diego Llanos.
- Grupo MoBiVAP. Grupo de Investigación Reconocido de la Universidad de Valladolid. Miembro del grupo y participante en diversos proyectos financiados.
- Grupo ECA-SIMM. Grupo de Investigación Reconocido de la Universidad de Valladolid. Antiguo miembro del grupo y participante en diversos proyectos financiados previos.
Ultimos proyectos de investigación financiados
- NATASHA: Nuevas tecnologías avanzadas para adaptar aplicaciones científicas para su ejecución en arquitecturas heterogéneas. Programa: Programa Estatal de I+D+i. Proyectos de Generación de Conocimiento, Convocatoria 2022 Referencia: PID2022-142292NB-I00 Duración: 01-09-2023 hasta 31-12-2025. Número de investigadores: 8. Investigadores principales: Arturo González Escribano y Diego R. Llanos.
- PROPHET-2: Generalización y abstracción de estrategias de paralelización de aplicaciones científicas y de ingeniería desplegables en plataformas heterogéneas interconectadas y reconfigurables. Programa: Junta de Castilla y León. Programa de apoyo a proyectos de investigación, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Convocatoria 2019. Referencia: VA226P20. Duración: 06-11-2020 hasta 31-10-2023. Número de investigadores: 4. Investigadores principales: Arturo González Escribano.
- PCAS: Espacio de memoria particionado, comunicado y escalable en entornos heterogéneos. Programa: Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad, Ministerio de Economía, Industria y Competitividad Referencia: TIN2017-88614-R Duración: 01-01-2018 hasta 31-12-2020. Número de investigadores: 3. Investigadores principales: Arturo González Escribano y Diego R. Llanos.
- Homogeneous programming on Heterogenous Systems (HomProg-HetSys). Programa: Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016, Ministerio de Economía y Competitividad. Referencia: TIN2014-58876-P Duración: 01-01-2015 hasta 31-12-2017. Número de investigadores: 3. Investigadores principales: Diego R. Llanos y Arturo González Escribano.
- Dr. Yuri Torres
- Dr. Javier Fresno
- Dr. Héctor Ortega
- Dra. Ana Moretón Fernández
- Dr. Eduardo Rodríguez-Gutiez
Alumnos de doctorado
Alumnos a los que he dirigido su trabajo de tesis doctoral:
Herramientas desarrolladas
Algoritmos de transformación de grafos NSP a forma SP
Durante el trabajo de tesis desarrollé algoritmos originales para la transformación de grafos NSP (No-Serie-Paralelo) a forma SP (Serie-Paralelo). Estos algoritmos fueron implementados con el lenguaje JAVA para desarrollar herramientas de experimentación.
El código está registrado y se permite el acceso de forma libre al mismo, bajo petición. Escribir a mi dirección de correo para solicitar acceder al mismo.
Librería Hitmap
La biblioteca de funciones Hitmap es un conjunto de herramientas en tiempo de ejecución que facilitan la construcción de programas paralelos a partir de especificaciones de alto nivel.
Está pensada para ser utilizada como apoyo run-time en el sistema de compilación y transformación automática de código paralelo denominado TRASGO. Sin embargo, puede ser utilizada independientemente para facilitar el manejo de estructuras de datos, particionado y comunicación en programas paralelos genéricos. (Ver publicaciones ... ).
La versión v1.2 de Hitmap está disponible bajo petición.
Tesis doctoral
Mi tesis doctoral se centró en el análisis de la expresividad de los modelos de programación paralela y su relación con la arquitectura de sincronización implícita. Sus consideraciones y resultados siguen siendo aplicables a los nuevos modelos de programación paralela emergentes.
El texto de la tesis y las transparencias de la presentación se encuentran disponibles [web].